Reseña: Autumn, Autumn – El baile de los que sobran (Sanfic 13)

Tendemos a pensar a las películas como estructuras definidas no sólo en lo narrativo (dicen que todas las historias hablan de, más o menos, los mismos temas) sino que también en lo formal (también los recursos, al fin y al cabo, suelen ser semejantes). Ahora bien, ¿Qué pasa cuando el título de la película literalmente divide la historia en dos? Este recurso podría ser un artificio meramente formal, pero en Autumn, Autumn define de manera explícita, metafórica, estética y semántica el sentido de la historia.

El primer plano del filme de Jang Woo-jin se compone de tres personas sentadas en el vagón de un tren, dos hombres y una mujer. Están separados por un pilar cuya profundidad nos hace verlos separados. Dos parecen ser cercanos; el tercero no. Están juntos, pero no revueltos. La historia decide poner el foco en el primer hombre, Ji-hyeon (Yang Heung-ju), quien vuelve a Chungcheong desde Seúl, Korea el Sur. Saliendo de la estación, lo vemos en una escalera mecánica. El personaje baja mientras, simultáneamente, un conocido del colegio sube. Viaja a Seúl, a trabajar. El protagonista, baja hacia Chungcheong. Viaja, en realidad, a ninguna parte.

Negro, corte: título de la película. Siguiente historia.

La segunda mitad muestra a la otra pareja de personajes, Heung-ju (Min-jung Kim) y Se-rang (Se-Rang Lee), en su retorno a la misma ciudad. Hablan del pasado, del futuro, y de cómo en el pasado añoraban el futuro. El tema es que ahora mismo soslayan un presente que, literalmente, les brilla en el rostro. Dicen poco, hacen menos: lo preciso, quizá.

Sí pudiésemos elaborar las angustias y los silencios de los personajes de la película, estos se derivan de que, en esencia, todos ellos sobran. Sienten que sobran. Se sobran unos a otros.  Algunos se quieren, otros no tanto. Pero para ellos, el recuerdo de sentirse queridos pareciera ser mucho más tolerable que un presente en el cual anhelamos que nos quieran y detestamos, ante todo, la imposibilidad frágil de que no nos quieren como quisiéramos. O como quisimos.

Autumn, Autumn es un film sutil pero también absoluto. Introspectivo en sus modos, minimalista en sus formas y embellecedor en su atmósfera. Pero, fundamentalmente, silencioso: porque calla más que lo que dice (a veces en exceso) y porque en definitiva, sólo nos habilita muy parcialmente para entrever lo que sus personajes callan cuando son dejados añorando lo que dejó, lamentablemente, para ellos, de ser.

Autumn, Autumn (2016, 76 min.) Woo-jin Jang, Korea del Sur.
Yang heung-Ju, Min-jung Kim, Se-rang Lee, Ji-hyeon Woo.

autumn_autumn-705003431-large

ClaudioSH

Claudio es psicólogo. No se encuentra mucho en eso de ser cinéfilo. Ni menos, amante del cine: ve películas porque está acostumbrado, porque no es demasiado caro y porque, tal vez, fue lo único que se le ocurrió hacer con el tiempo que le queda disponible.