First Cow – Cosechar

La idea de la asociación que surge entre Cookie y King plantea el primer conflicto de First Cow ya que, observando el contexto en que están situados y las relaciones que otros personajes poseen, la de los protagonistas es una relación simétrica, colaborativa y sincera.

En los primeros minutos de First Cow vemos la siguiente transición: en la primera escena aparecen los restos óseos de lo que fueron dos personas. La siguiente es una mano recogiendo un hongo amarillo de la tierra. De quiénes eran los huesos, cómo aparecen, de quién es la mano que vemos, todo se va conectando a lo largo del filme, incluso, hasta el último plano de éste. Porque la película de Kelly Reichardt es sobre las conexiones, las relaciones, cómo se establecen, quiénes y por qué se vinculan, y lo que se cosecha a partir de lo sembrado, para establecer un valor a lo extraído.

Es 1820 en Oregon, EE.UU. La búsqueda de oro y otros bienes para lo que son los cimientos de una nación económicamente en pañales, pero ambiciosa, que genera compañías de exploradores que recorren el país. Una de ellas es un grupo de hombres en busca de pieles de animales. A ellos pertenece Cookie (John Magaro), el chef encargado de alimentar a los mañosos, malhumorados y agotados compañeros de expedición. Mientras realizan una pausa en la travesía, y en búsqueda de comer algo más que pan y alcohol, Cookie se topa con King Lu (Orion Lee), un errante japonés que ha atravesado medio mundo para encontrar un, aún inexistente para la época, “sueño americano”. Cookie lo alimenta de hospitalidad en su carpa para la fría noche. Desde ahí, florece una relación que los lleva a crear una sociedad comercial el mismo día en que se topan con la vaca que da el título a la película. La primera vaca lechera de la zona, traída por el jefe de factores (Toby Jones), algo así como el patrón con mayor poder del lugar. Gracias a las habilidades de Cookie en la cocina y la inteligencia de King Lu para vender, producen un exitoso negocio de dulces fritos en el pueblo cercano. El problema es de dónde surge el principal ingrediente del pastel: la leche es extraída, clandestinamente, de la vaca del jefe de factores.

La idea de la asociación que surge entre Cookie y King plantea el primer conflicto de First Cow ya que, observando el contexto en que están situados y las relaciones que otros personajes poseen, la de los protagonistas es una relación simétrica, colaborativa y sincera. En distintos pasajes de la película podemos ver cómo conflictos, peleas, discusiones o intereses ocultos son los ingredientes privilegiados de todos los vínculos. Los hombres de la compañía a la que pertenecía Cookie son agresivos unos con otros y totalmente desinteresados por el bien común. Hay un momento, gracias a la fama que gozaban en el pueblo los dulces del cocinero y el japonés, que el jefe de factores les solicita, sin muchas opciones de negarse, preparar un pastel para un importante visitante que tendrá en su propiedad. Les indica que realicen un postre especial, favorito del invitado, ya que, señala, “quiero humillarlo”. Una acción desinteresada por el otro, pero violentamente preparada.

Esta solicitud provoca otro conflicto y una idea muy relevante en First Cow: la relación de poder entre las partes. Cuando el invitado del jefe de factores llega de visita, la escena comienza con ambos hablando sobre el trato a los trabajadores, los problemas que surgen y las represalias que como jefes deben tomar para que el trabajador “lo haga mejor”. El anfitrión en este punto señala algo así como “el castigo hace que el trabajador realice mejor su labor”. Mientras dice esto desde el interior de su hogar, a un costado de él, en una ventana, vemos la llegada de Cookie y King acercándose a la casa con lo solicitado. Los mismos hombres que le están robando su leche para sobrevivir, asisten con lo encomendado, claramente, por miedo a un castigo infundado por el diferencia de clases entre las partes.

“¿Cuánto pagarían por una galleta? 2 monedas son un vaso de Whisky” le dice King a su compañero la primera vez que prueba una de las delicias que los ponen en el mapa del comercio local. Ahí está otro elemento con el que dialoga la directora: el precio, el valor que le asignamos las cosas. Son los fundamentos de una economía rudimentaria, pero vistas a partir de las relaciones que se establecen para generar los productos que de ellas nacen. Mientras otros trabajan bajo el yugo de la necesidad y el miedo, otros colaboran gracias a compartir ese miedo y necesidad. Las faltas se completan.

Hacia el final del filme, el último plano se conecta con la escena mencionada al inicio de este texto. First Cow es cosechar el fruto que las relaciones siembran y  reconocerles el valor que se les da.

Ficha de First Cow.

Director: Kelly Reichardt.

Guion: Jonathan Raymond, Kelly Reichardt. Novela: Jonathan Raymond.

Fotografía: Christopher Blauvelt.

Elenco: John Magaro, Orion Lee, Toby Jones, Ewen Bremner, Scott Shepherd, Gary Farmer, Lily Gladstone, Alia Shawkat, John Keating, Dylan Smith, Jared Kasowski, Rene Auberjonois, Todd A. Robinson.

AleAravena

Publicista porque quería hacer comerciales ya que era lo más cerca a hacer cine, sin estudiarlo y morir de hambre.