Notturno – Las trincheras civiles

En todos los escenarios de Notturno, tanto en Siria, Iraq, Libano y Kurdistán, la fotografía narra con un lente amplio y profundo planos donde personas y vehículos transitan entre calles destruidas, inundadas y militarizadas. En estos lugares no hay tiempo para salvoconductos: moverse en la guerra es sobrevivir.

Notturno inicia con un pelotón que avanza en círculos a través de un campo de entrenamiento. Es el ejercicio constante, el continuo entrenamiento de guerras y dictaduras que llevan tanto tiempo que, como los hombres que vemos corriendo, no sabemos cuándo se detendrán.

El documental de Gianfranco Rosi es una producción de más de 3 años en las zonas más conflictivas de Medio Oriente, capturando sus secuelas humanas y estructurales, en territorios donde la normalidad es la violencia, la incertidumbre y la pesadumbre. Mujeres, niños y ciudadanos en un infierno cotidiano donde la oscuridad siempre está presente.

Las ruinas de edificaciones albergan a distintos personajes en Notturno: soldados calentando sus manos en estufas, mientras sus compañeros y compañeras hacen guardia frente al vasto horizonte. Madres de prisioneros de guerra recorren mediante una procesión las cárceles abandonadas donde sus hijos fueros torturados y asesinados. Las construcciones reflejan el alma de los civiles: destruidas casi por completo, en pie casi por milagro.

Desde los guerrilleros hasta los actores de una obra sobre la guerra, todos comparten la misma atmosfera que las batallas de tantos años les han dejado. Oscuridad. La cámara de Gianfranco Rosi los captura en escenarios similares donde la luz (o falta de ella) sólo llega a sus rostros, y la penumbra los abraza susurrando al oído el dolor y la pena. 

Las cicatrices de los conflictos armados son profundas, atraviesan carne y hueso. Esas heridas están en los dibujos de niños que, con lápiz y papel, retratan momentos brutales de tortura, de monstruos con armas que aparecen en sus barrios llevándose amigos y familiares. Las huellas son profundas, como se ve en la obra de teatro, de origen comunitario, donde la guerra también es el tema central. Escenas que reflejan cómo los conflictos permean la mente de los individuos, personal y colectivamente.

En todos los escenarios de Notturno, tanto en Siria, Iraq, Líbano y Kurdistán, la fotografía narra con un lente amplio y profundo planos donde personas y vehículos transitan entre calles destruidas, inundadas y militarizadas. En estos lugares no hay tiempo para salvoconductos: moverse en la guerra es sobrevivir.

Hay un personaje, el hombre de la moto en el afiche del filme, que es seguido por la cámara en su travesía. Llega a una especie de pantano donde, oculto en unas ramas, aparece un pequeño bote al que se sube. A remo navega en la oscuridad, acompañado por su linterna y un arma para cazar. En la oscuridad, el brillo rojizo de una ciudad a kilómetros de distancia se hace escuchar con sus explosiones, mientras el hombre espera paciente lo que será su comida o lo que comercializará para ella.

La ciudad se aniquila, y en la oscuridad un hombre aguarda algo en terrenos pantanosos. Como en una trinchera esperando que el fuego se detenga.

 

Notturno está disponible en Mubi

Ficha de Notturno.

Director: Gianfranco Rosi.

Guion: Gianfranco Rosi.

Fotografía: Gianfranco Rosi.

AleAravena

Publicista porque quería hacer comerciales ya que era lo más cerca a hacer cine, sin estudiarlo y morir de hambre.