Reseña: Inmersión – Involucrarnos hasta el fondo.

La primera imagen de “Inmersión” de Wim Wenders es en medio del agua. La cámara flotando hasta que de a poco se hunde y comienzan los créditos con una música suave.

Desde el inicio, el director alemán de extensa trayectoria, premios y todo tipo de trabajos como “Las alas del deseo”, “Paris, Texas”, y documentales como “Pina” o “La Sal de la Tierra”, nos dice lo primordial de dos cosas para lo que se nos viene en la historia: el agua y sumergirnos. Y es que creo que es la clave para entender la propuesta de “Inmersión”.

Danny (Alicia Vikander) es una biomatemática que trabaja en el estudio y recopilación de organismos en las aguas más profundas de los océanos. James More (James McAvoy) es, o dice ser, ingeniero hidráulico encargado de mejorar las aguas en sectores de Africa, pero su trabajo lo lleva a ser rehén de terroristas yihadistas en Somalia. Danny y James se conocieron casi un año antes de estos sucesos en un acomodado hotel de la costa francesa. A través de saltos en el tiempo, vemos cómo fue ese encuentro romántico y cómo él intenta sobrevivir como rehén mientras ella se pregunta sobre su paradero al mismo tiempo que prepara su expedición a las profundidades del mar.

Como ven, y como les señalé al inicio, el agua es el hilo que atraviesa el filme. Es el tercer protagonista junto a la pareja. ¿Por qué es tan importante? ¿Por qué Wenders nos sumerge al inicio para hablarnos de una historia de amor como tantas?

Porque al sumergirnos, nos involucramos.

¿Cuántas veces nos involucramos (pero de verdad) con problemas de otros? Es menos difícil cuando es un amigo, un familiar o la pareja. En cierta medida, cuando hay cariño, cuando hay amor, lo que a ellos les daña a nosotros nos afecta. Pero qué difícil es cuando son más lejanos los conflictos. Es cosa de preguntarnos qué tanto nos importa, a los hombres, la lucha de las mujeres por sus derechos, o las constantes muertes en Medio Oriente de guerras que no entendemos, o no queremos entender.

Cuando nos hundimos en algo, cuando lo tomamos como nuestro, y creo que es el mensaje a través de la relación entre Jame y Danny, es cuando hay amor.

En la historia, ambos tenían en común trabajar con el agua para un bien común. Para hacer de este un mundo mejor. Y Wenders nos involucra en esa relación, colocando la cámara de frente a ellos, como si fuésemos el canal por donde fluyen sus miradas. Con extensas conversaciones donde aprendemos de sus mundos, que finalmente es mismo: el nuestro.

Esta es una historia de amor, en todo el sentido. Filantrópica. Ecológica.

Es verdad que en el mar de internet abundan críticas y reseñas a “Inmersión” señalando su falta de intención, su poco consistencia, lentitud y que lo único que la mantiene a flote (también abundan esos malos chistes) es la relación de la pareja. Pero no quiero quedarme con eso. Aquí hay un mensaje más fuerte, que está en lo profundo, más potente que lo que se deja ver en la superficie, y si te zambulles, lo entenderás.

Ficha.

Dirección: Wim Wenders.

Guión: Erin Dignam (Novela: J.M. Ledgard)

Música: Fernando Velázquez

Fotografía: Benoît Debie

Reparto: James McAvoy, Alicia Vikander, Alexander Siddig, Celyn Jones, Reda Kateb,Mohamed Hakeemshady, Clémentine Baert, Harvey Friedman, Matthew Gallagher,Godehard Giese, Andrea Guasch, Alex Hafner, Jess Liaudin, Adam Quintero,Jannik Schümann.

Inmersión - Póster Web Cines

[youtube https://www.youtube.com/watch?v=OgKtpwz8Tq4&w=560&h=315]

AleAravena

Publicista porque quería hacer comerciales ya que era lo más cerca a hacer cine, sin estudiarlo y morir de hambre.