Reseña: IT (2017) – ESO es valiente.

IT, en esta versión 2017, suma en muchos sentidos y también en comprender dónde está parada y el público que la verá


La valentía no se trata de actuar en ausencia del miedo, por el contrario, es hacerlo a pesar de su presencia. Ir al cine a ver una película de terror es valentía (sí, soy miedoso, y?). Hacer un remake de un clásico es valentía. Encantar y asustar, son los premios a los riesgos que todos, incluyendo nosotros como espectadores, enfrentamos ante la nueva IT.

Es fácil y obvio, casi obligatorio, comparar la adaptación de la novela de Stephen King “IT”  que hoy “flota” por las salas del mundo con la realizada para TV y luego adaptada al cine en 1990. Ambas cuentan lo mismo, pero no igual. Como cantaba un grupo de “humor” nacional Manpoval: “es lo mismo pero no es igual, es lo mismo pero no es igual“.

En el pueblo de Derry, cada 27 años, una serie de desapariciones y muertes, casi siempre de niños y adolescentes, provoca el miedo y sospecha en los habitantes del lugar. En la historia de King, el drama comienza con la desaparición de Georgie, quien tras jugar con su pequeño bote de papel bajo la lluvia, éste cae por una alcantarilla y conoce a Pennywise, un payaso que sostiene la pequeña embarcación del niño e invita al pequeño a bajar con él a jugar y comer dulces. Georgie estira su mano para recuperar el bote a lo que Pennywise desenfunda una ensalada de colmillos y le arranca la mitad de su pequeño brazo. Llorando y gritando, Georgie es arrastrado hacia la alcantarilla por el payaso.

Si usted vio la primera entrega audiovisual de IT, sabrá que lo descrito arriba en la desaparición de Georgie no fue así de literal en la adaptación de 1990. Y ahí comienza la valentía de la nueva.

La versión del director argentino Andrés Muschietti conserva los mismos elementos de la historia: el grupo de amigos “loser” que al comprender la seguidilla de muertes y viviendo experiencias terroríficas con el payaso, deciden ir en la búsqueda no solo de Georgie, sino también, derrotar ESTO que los atormenta. En esto último, está uno de los mejores aciertos de la nueva adaptación.

Cada miembro del grupo de amigos, 7 en específico, experimenta el miedo a través de Pennywise (payaso) de distintas maneras, más importante aún, de formas significativas de la edad. Quizás lo mejor resuelto, en comparación con lo visto en la versión de principios de los 90 es el conflicto de la única chica del grupo: Beverly Marsh. Una explosión de sangre en el lavamanos del baño de su casa, es la tarjeta de presentación del payaso hacia Bev, y también de la etapa en la que se encuentra ella, que queda aún más claro cuando anteriormente la vemos comprando tampones en una farmacia.

Todos los miedos o fobias que nos acompañan en la vida tienden a surgir cuando somos pequeños, lo que queda muy bien demostrado acá: el miedo a crecer, estar solos, perder la confianza. Casi todos provenientes de un mundo que desconocemos a esa edad y que nos asusta más cuando nos vamos acercando a él: la adultez, y cada adulto aquí es tétrico en su forma y fondo.

IT, en esta versión 2017, suma en muchos sentidos y también en comprender dónde está parada y el público que la verá, actualizando códigos del genero, sin perder la esencia de sus elementos claves como la amistad, descubrir los miedos, mirarlos a la cara y enfrentarlos. Eso es valentía.

Reseña de IT 2017

afiche IT 2017

AleAravena

Publicista porque quería hacer comerciales ya que era lo más cerca a hacer cine, sin estudiarlo y morir de hambre.