Reseña: The Post – Pudo ser un amor de los grandes, pudo ser.

Quienes, continuamente, lean las reseñas y escuchen el podcast de este sitio sabrán que desde el inicio hemos expuesto nuestra visión de filmes con temática “post Trump”. Lo hicimos con Logan (2017), Okja (2017) y algunas más, incluso el más reciente capítulo que le dedicamos a La Forma del Agua (2018).

La visión y discurso político-social de los realizadores es algo muy relevante -quizás lo más importante- a la hora de leer de una película, por lo que un tipo como Steven Spielberg, podemos esperar que se presente con un discurso bastante claro. Su reciente estreno no es menos…o sí lo es.

The Post cuenta la historia de la publicación de los Papeles del Pentágono, los que contenían informes de cuatro gobiernos estadounidenses sobre la verdadera situación del ejercito gringo en la Guerra de Vietnam. Los Papeles, en poder del diario The New York Times, fueron la causa de otra “guerra”: Nixon contra la prensa. Es ahí donde el Washington Post se hace de otra parte de los informes y debe decidir si dejar en secreto la información y no convertirse en “enemigo del gobierno”, o cumplir con la misión que se le encomienda a cualquier medio de prensa: informar.

En esa decisión es donde se afirma el conflicto del filme. Las luchas internas entre la dueña del suplemento, Kay Graham (Meryl Streep), el director de redacción Ben Bradlee (Tom Hanks), y el gabinete de inversionistas que su única preocupación es que el bote se mantenga a flote. Pero si hay un Atlas que sostiene sobre sus hombros el peso de la responsabilidad, es Graham. Y es ahí, también, donde está el talón de Aquiles de Spielberg.

Más allá del valor -para los gringos- histórico que representa esto en lo político, y a nivel de medios de comunicación, que esta película exista hoy no es mera coincidencia. Spielberg ha levantado la mano para opinar a los debates actuales, donde el poder de y sobre las mujeres, es el que prima.

Graham es la dueña del Washington Post tras la muerte de su marido. Una mujer que más allá de la responsabilidad, aprendió a amar el legado de esta empresa familiar y que se ve en posición de tomar una decisión que va más allá de lo meramente empresarial; las consecuencias internas y familiares son su mayor miedo. Por eso lo relevante de su decisión en la historia, nacional y para el filme.

Porque aquí vemos una revolución, tal como lo dice uno de los periodistas encargados de dar luz a los secretos gubernamentales: siempre quise ser parte de una pequeña revolución.

Pero lo potente de un personaje de Graham parece no ser tanto para el director, que por ende, no lo es para el filme. Ella es una pata de la mesa. Y ahí es, quizás, donde podemos ver más claro el discurso de Spielberg. Si esto pareciera ser una historia de revolución a manos de la valentía de una mujer, el director nos dice que no lo ve así. “No andaba nah sola”. Cosa que vemos desde el afiche de la película hasta el co-protagonista de Streep.

Pero su visión del actuar feminista no es el único tema en cuestión. Contar una historia sobre esclarecer información y dar a conocer la verdad, en estos tiempos de la “post verdad” y las “fake news” de Trump, es de un estado más que maduro del director. Es un viejo sentado frente a su casa diciéndole al mundo cómo lo ve. El problema de esa etapa es que, aunque hay un eficacia indudable, la emocionalidad cuesta levantarla. Es verdad que hay momentos en The Post que logran atracción y tensión, pero son flashes en un ambiente constante de luz tenue.

Este filme es importante, quizás, hoy más que nunca. La historia de una mujer que toma la decisión de iluminar los secretos que, por cuatro gobiernos -de hombres-, estuvieron ocultos al público, es poderosa en nuestra época actual, donde la verdad de cientos de mujeres de Hollywood sale a la portada de nuestra visión de la industria. Pero en su importancia, pierde la valentía y el riesgo narrativo de lo que pudo ser un filme más emocionante (o emocional).

Ahora me pregunto, qué busca Steven Spielberg? Desde dónde se pone hablar hoy? Sabiendo de sus próximos estrenos, será la nostalgia, su nueva compañera para exponer su visión?

Ficha Técnica.

Dirección: Steven Spielberg.

Guión: Liz Hannah, Josh Singer.

Música: John Williams.

Fotografía: Janusz Kaminski.

Reparto: Meryl Streep, Tom Hanks, Bruce Greenwood, Bob Odenkirk, Tracy Letts,Sarah Paulson, Matthew Rhys, Alison Brie, Carrie Coon, Jesse Plemons,Bradley Whitford, David Cross, Michael Stuhlbarg, Zack Woods, Pat Healy,Deirdre Lovejoy

 

[youtube https://www.youtube.com/watch?v=i9hrbx76q8A&w=560&h=315]

the_post-171811926-large

AleAravena

Publicista porque quería hacer comerciales ya que era lo más cerca a hacer cine, sin estudiarlo y morir de hambre.