Es complejo sentir, en mi caso que aún tengo a mi madre, lo que significa que tus padres mueran. Aún más siendo adulto y mirar esta situación desde la perspectiva de una niña de 6 años.
Verano 1993 nos muestra a Frida, una pequeña que tras la muerte de su madre (su padre ha fallecido mucho antes) se traslada desde Barcelona a vivir con sus tíos a una provincia catalana, algo así como el campo en Chile. De hecho, es inevitable empezar a ver todo más cercano y menos complejo de lo que parecía.
El relato tiene una fluidez tan natural y simple que todo encanta. Los espacios, los juegos de Frida con su pequeña prima, los abuelos y parientes discutiendo en la mesa como cualquiera de nuestras familias, reafirman más el punto desde donde uno mira todo: la niña, que es también la mirada de la directora Carla Simón, ya que esta es su historia y se nota. Y se agradece, porque si de algo se puede jactar Verano 1993, por sobre cualquier estreno visto el último tiempo en nuestras salas, es el gran corazón que tiene.
Al finalizar no queda más que aplaudir, no con las palmas, si no con los ojos llenos de eso que espero en toda película: sentir.
Afiche Verano 1993
Trailer Verano 1993
[youtube https://www.youtube.com/watch?v=fm9QiTqOUdI?ecver=2]
Ficha
Título original: Estiu 1993 (Verano 1993)
Año: 2017
Duración: 97 min.
País: España
Director: Carla Simón
Guion: Carla Simón
Música: Ernest Pipó
Fotografía: Santiago Racaj
Reparto: Laia Artigas, Bruna Cusí, David Verdaguer, Paula Robles, Paula Blanco, Etna Campillo, Jordi Figueras, Dolores Fortis, Titón Frauca, Cristina Matas, Berta Pipó, Quimet Pla, Fermí Reixach, Isabel Rocatti, Montse Sanz, Tere Solà, Josep Torrent