No sólo de cartelera nos alimentamos. Mucho menos de streaming. Al fin y al cabo, las películas son más que los medios que las hacen circular. Revisamos cinco imperdibles de esta nueva versión de Sanfic 2019.
Los festivales de cine, en cierto modo, son lugares de llegada pero también de salida. Espacios de embarque y de despegue. En los cuales es posible, por utópico que pueda sonar, abrir el mundo un poco más de lo que (supuestamente) éste se nos aparece. Con una curatoría ecléctica, consolidada y a veces irregular, SANFIC15 se articula, para esta versión, en torno a una amalgama interesante de títulos en sus distintas competencias. Manteniendo la alianza del festival nacional con la Semana de la Crítica de Cannes y con Berlinale Spolight del festival alemán, mirando a Latinoamérica para convocar a sus invitados –y de paso, abandonando la sensación de que el éxito de su parrilla debe jugarse en las invitaciones desde el primer mundo– y con actividades que diversifican la idea en torno al cine como mera estrategia de exhibición, SANFIC ofrece más de lo que podríamos reprocharle.
Desde este punto de vista, Abreacción propone, en un ejercicio que quizá tiene que ver menos con la sugerencia autorizada que con el propio juego al que el festival invita, algunas películas a tomar en consideración:
- Gundermann (Andreas Dresen, Alemania, 137 mins.)
El director alemán, invitado al Festival en 2009 y responsable de la justificada ganadora del premio Un cerain regard en Cannes 2011, Halt auf freier Strecke, reconstruye la biografía de Gerhard Gunterman, un sujeto apacible y ciertamente versátil: minero y cantante durante los años de la RDA. Mezcla de musical con reconstrucción de época, la película tiene el mérito de presentar una biografía personal y su lugar dentro de la trama de complicidades y desengaños del régimen Oriental.
¿Cuándo y dónde verla?
CineHoyts La Reina 24/08/2019 – 20:30 hrs.
CineHoyts La Reina 25/08/2019 – 18:45 hrs.

- Young Ahmed (Jean Pierre y Luc Dardenne, Bélgica, 84 mins.)
La dupla de realizadores belgas constituye una presencia asidua en festivales importantes, y no sólo por la calidad técnica y estética del acercamiento que propone su punto de vista, sino que también por su capacidad de retratar, sin aspavientos ni remilgos complacientes, la vivencia del europeo periférico, huérfano de los pretendidos Estados de Bienestar del siglo XX. Estrenada en Cannes 2018 y ganadora del premio al Mejor Director, Youg Ahmed es un delicado examen del proceso de asimilación religiosa de un adolescente convocado por la fe musulmana; un adolescente escolarizado por la escuela y tentado por la doctrina coránica. Esa que de cuando en cuando despierta temores atávicos, y que sin darnos tanto cuenta, en par de décadas terminó por hegemonizar todas las paranoias de Occidente.
¿Cuándo y dónde verla?
CineHoyts La Reina 25/08/2019 – 19:15 hrs.
CineHoyts Mallplaza Egaña 24/08/2019 – 21:30 hrs.

* También de los Dardenne, en Abreacción, La chica desconocida (Le fille inconnue) (2016)
- Elite da Tropa (Tropa de Elite) (José Padilha, Brasil, 115 mins.)
Ganadora del Oso de Oro en Berlín en 2008, y protagonizada por Wagner Moura, invitado a sandic 15, la película que consolidó al brasileño José Padilha –formado en Oxford y responsable de una serie como Narcos (2015), que tuvo a Moura caracterizado como Pablo Escodar– fue recibida con polémica: al retratar el mundo del BOPE (fuerzas especiales cariocas), Padilha escudriña la naturaleza disuasiva de la fuerza policial de Río de Janeiro, enfrascada con irracional vehemencia en el control represivo de las favelas criminalizadas. Rabiosa, discursiva, exagerada, sociológica y efectiva, Tropa de Elite es una buena película que, incluso, cita a un tal Foucault en boca de uno de sus personajes. Ideológicamente ambivalente y narrativamente impecable, es una película que tal vez convendría recordar una década más tarde.
¿Cuándo y dónde verla?
CineHoyts La Reina 25/08/2019 – 16:30 hrs.

- El hombre del futuro (Felipe Ríos, Chile-Argentina, 96 mins.)
Avalada por su presencia en el festival de Karlovy-Vary en República Checa, y fundamentalmente con el reconocimiento de la labor interpretativa de Antonia Giesen, El hombre del futuro despierta entusiasmos en cuanto a lo que la filmografía nacional puede presentar en términos de ficción. Filmada bajo la presencia atenta de los parajes más australes de la Patagonia, la película interpela el crepúsculo de un hombre cansino desde el periplo que debe recorrer acompañado de su hija. Coproducción chileno-argentina y con guión de Alejandro Fadel (colaborador habitual de Pablo Trapero), El hombre del futuro forma parte de la Competencia Oficial.
¿Cuándo y dónde verla?
CineHoyts La Reina 21/08/2019 – 22:15 hrs.
CineHoyts Parque Arauco 23/08/2019 – 19:45 hrs.

- Harley Queen (José Luis Sepúlveda & Carolina Adriazola, Chile, 100 mins.)
Desde el punto de vista de un cine que se articula en torno a la representación de un Chile “oculto”, que cuestiona la misma posibilidad de poder dar cuenta de una identidad nacional o de construir un ideal sin trastocar la propia representación, la dupla Sepúlveda-Adriazola lleva a cabo un cine impetuoso, displicente de las categorías y dispuesto, ante todo, a interpelar. Un cine de experimentación, a falta de una palabra que tal vez aún no se inventa. Ganadora del work in progress en FICVIÑA 2018, Sabemos que Harley Queen que es una aproximación documental a la vivencia de una mujer en Bajos de Mena, y que pone en discusión la distancia existente entre las necesidades y los medios de los que disponemos para alcanzarlos. Quizá no sea necesario saber más.
¿Dónde verla?
Hoyts La Reina 20/08/2019 – 22:00 hrs.
Hoyts Vivo Imperio 22/08/2019 – 21:00 hrs.

*También de Sepúlveda-Adriazola, en Abreacción, El siciliano (2018) y Crónica de un comité (2014)