Transcripción de Podcast Spencer

Spencer (2022)

C1: Y siendo un miércoles 26 de enero del año 2022. Par de patos. El año en que Kenita dijo “El Boric no pasa”. Boric parece que, según Kenita, no la hace o no la hace toda, y yo en Kenita te creo, a Kenita la apaño. 

Comenzamos un nuevo capítulo de este podcast llamado ABREMOSCINE de Abreacción. Como siempre, aquí quien les habla, espero que se escuche de una mejor manera también. Mi nombre es Alejandro y como siempre, me acompaña Claudio

C2: Hola, hola

C1: ¿Qué tal? 

C2: Todo bien

C1: Estamos aquí con instalaciones nuevas. Prestadas, pero esperamos una mejor calidad…

C2: Sí

C1: …para los que nos escuchen, para lo que se venga también a futuro. 

C1: ¡Sí po! Vamos aquí directo… después en IMAX y así vamos a directo…

C2: Se viene, se viene

C1: Sí. Se vienen cositas…

C2: Se vienen cositas

C1: Literales. Así que na po, estamos aquí para conversar de los últimos estrenos también que han llegado, de las últimas cosas que… ha estado dentro del año pasado, hubo varios estrenos como buenos… creo que fue un buen año el año pasado. 

C2: SÍ

C1: Y esto ya cabe dentro de este año. Me refiero “esto”, de lo que vamos a hablar hoy día es una película del 2022.

C2: Acá en Chile es del 2022, sí. 

C1: Mira, más directo, mira, háblale más directo ahí. 

C2: Ahí

C1: Ahí. Claro. Porque la entrada de audio está por acá ¿cachai?

C2: Estamos probando

C1: Sí, no, tranqui. Si aquí es en vivo. Cachai que ahí…

C2: Claro

C1: Y cuando tus haces así… se mueve ahí. 

C2: Entiendo.

C1: eh… nos estamos refiriendo en este caso a Spencer, del chileno Pablo Larraín.

C2: Pablo Larraín. 

C1: Y en guión de Knight, el tipo de…

C2: Steve Knight

C1: … esta serie, ¿cómo es que se llama?, de los malandras de…

C2: Peaky Blinders 

C1: … de los Peaky Blinders po. Si este igual estaba metido 

C2: Él escribe. Mira. 

C1: Y también Locke. ¿Te acordai de Locke, de Tom Hardy? Donde va manejando… 

C2: La película donde va manejando…

C1: Hueón, así…

C2: … el auto

C1: … de aquí a Temuco, así caleta de rato…

C2: Sí

C1: Ya, también es de ese loco. Es buen guionista.

C2: Buen guionista. Sí. 

C1: No es mal guionista. Como que tiene ese jueguito medio tenso. Pero lo que nos convoca hoy es esta nueva película sobre la recordada querida Diana, Diana de Gales. En un momento de Diana de Gales.

C2: Claro

C1: No es tanto una biografía, ¿cierto?

C2: No po, es como una crónica ¿cierto?, de… como tu deci po, de un fin de semana. 

C1: Sí po, sí. De hecho, es un fin de semana po. 

C2: Un fin de semana de navidad o los tres días o el día antes y el día después de navidad.

C1: Claro, claro…

C2: La víspera, la navidad y lo que se llama… ellos tienen como otra, otro festejo al parecer…

C1: Sí po, bueno la realeza claramente tiene sus propias tradiciones y sus rituales 

C2: Claro

C1: y sus patrones. Bueno, probablemente, quizás deberíamos partir como con una especie de reseña, de que va esta historia. Como digo que… esta Diana de Gales encarnada por la ex de Crepúsculo, pero ya ahora… igual me da risa como que todavía hay gente que como cuando hablo de Robert Pattinson, y dicen “Ah ya, pero el de Crepúsculo”, te dicen como…

C2: Como si no hubiese 35 películas después 

C1: Como hermano, hizo, tiene películas muy buenas, muy muy buenas, onda. Pero puta, dice esa huea y a lo más alguien te dice: “Ah ya, en Harry Potter”, onda que se hace poco vi, en la reunión, esa de Harry Potter, ni apareció, así, ni se asomó

C2: Ni un cameo

C1: No, nada. No hizo nada. Ni siquiera fue a la huea. Y eso que la película, en la saga, tiene un personaje igual, no sé si importante, pero es como la primera muerte de la saga po. Como grande, en el Cáliz de Fuego, cuando están en el torneo ese de los magos. Cuando aparece Voldemort y todo, este hueón es el primer…

C2: Es el primero

C1: La primera muerte de Voldemort del regreso. Entonces igual era como: “Oh y el Robert Pattinson”, entonces estaba ahí y dije: “Puta, en vola va aparecer” y no…

C2: No

C1: Nada, no hizo ni el amague. Y bueno, dentro de esa como… de esa otra saga donde estaba en Crepúsculo, estaba también Kristen Stewart. Que hoy está ya en otras ligas y también, le tocó el papel o, como estábamos viendo antes estaba como esa elección de Larraín, de buscar a una… a una Diana como quizás de ese perfil. 

C2: O quizás, claro, como… era como una buena candidata en el casting igual po. 

C1: Sí po, sí, sí. Osea, creo que, pero para lo que querían hacer también. 

C2: Claro po. Como Larraín, probablemente, buscaba a alguien también relativamente conocido, conocida, pero que también fuese como una actriz que, ósea, pienso en Natalie Portman po. ¿Cachai? 

C1: Claro

C2: Hay como un… no quiero decir que son parecidas, pero sí… entiendo porque la eligen nomás.

C1: Claro, porque son, puta, rostros también, reconocibles, que están dentro de un… no te está sacando una actriz, por ejemplo, no hizo todo esto con una actriz chilena. 

C2: Claro

C1: como para una película que va a participar en festivales y después llegue a los Oscar. No po, trabajemosla con alguien que pueda… que de qué hablar también po. Que, de hecho, que es lo que ha dado que hablar en general Spencer. Que es la actuación de Kristen, pero bueno, más que todo. Retomemos un poco más o menos de que trata, de qué va esto. Spencer, incluso, parte ya con… como con la idea de general de esta historia. Que es una Lady Di, perdida po. La vemos al inicio manejando un auto, en una especie de campo muy nublado…

C2: en un Ferrari

C1: Y un Ferrari, y a una Lady Di ya, como en sus años mozos, como princesa. Me refiero a que ya se ve más adulta, de traje, como dices tú, en Ferrari. Entonces, ya, ya está como en ese nivel.

C2: Apropiada del rol… 

C1: Claro

C2: …real

C1: …real, exacto. Y va manejando este Ferrari, con el techo ahí abierto, como disfrutando el campo, pero también un poco, parece, buscando un lugar. Hasta que la vemos que, de hecho, en una, se para en un camión, que le pide ayuda para llegar a un lado, no la pescan. Y llegan a eso, que tu recordabai denante, que no sé si llega altiro, pero es parte de ese inicio, que llega como a una bencinera y después, llega como a una especie de restaurante, una picá, ahí en el campo. Y entra, y hay muchas personas comiendo y se acerca al mesón, empieza a mirar pa los lados y dice: “Estoy perdida”. Y todos se dan vuelta a mirar, como ¿qué onda?, está la princesa de Gales aquí y yo comiéndome un churrasco…

C2: Y yo me estoy comiendo un churrasco.

C1: … con puré po. Y ese es el inicio. 

C2: Yo pensaba como en esa parte, ahora que tu lo decí, como… curioso po, como la imposibilidad de pasar desapercibida. Así como, en el fondo…

C1: Eso tiñe toda la película también po. 

C2: Sí po, ¿cachai? Como ese es el primer momento en donde aparece, por una parte, como deci tu, esta esta desorientación. Y, por otro lado, qué penca que en el fondo no pueda pasar piola, ¿cachai? 

C1: Si po, como, hueón, estoy pidiendo ayuda nomás, pero, aun así, la primera reacción no es darte ayuda, sino que es como que se percaten quien soy. 

C2: la consternación po

C1: Claro, quizás por ahí empieza como a quizás, a manifestarse de mejor manera como porqué… porqué es Kristen y su forma la que sirvió mucho para este personaje que quisieron retratar, porque es esa clase de actriz, ante cualquier cosa que vaya a hacer te está pidiendo disculpa por lo que te va a decir. Como que tiene un gesto como: “Puta, sorry por webiarte, pero… estoy actuando” ¿Cachai?

C2: Claro

C1: Como que está todo el rato en eso. Y en esa escena que estábamos relatando, es un poco eso po. En su expresión, en su kinésica también se ve que es como: “Sorry, sé quien soy, pero los voy a interrumpir con algo que es que no quiero que se saquen fotos conmigo… hueón, estoy perdida, necesito que me ayuden a encontrar el lugar donde voy a pasar este fin de semana. 

C2: ¿Sabi qué estaba pensando? Como, no sé mira. Pensaba lo… esta película está en la antípoda de la moneda chica y Boric saliendo a saludar a la gente po, ¿cachai?, como…

C1: Sí po hueón, sí. 

C2: Pienso, pienso en el presidente electo como, de algún modo, sin ningún empacho como en salir a saludar gente, recibir regalos. En cambio, ella está como atribulada y eso es justamente lo que no puede hacer como, es el antónimo de eso. 

C1: No po. Lo ve, expresa, una especie de maldición que padece, que es como: puta, sé que esto es lo que soy y como…

C2: … pero por favor no me regalen nada.

C1: Claro, como o hagan o si me van hacer algo que sea la ayuda que estoy yo pidiendo. 

C2: Como, permítanme pasar desapercibida. 

C1: No puede.

C2: Si po, eso es como tu deci, una cuestión que la va a perseguir en toda la película. 

C1: Claro. Bueno, y después de esa escena ya comienza como el contexto general donde transcurre toda la historia, que es un… ella está buscando una especie de palacio en el campo donde estaba, que no recuerdo ni el lugar ni nada, pero para el caso creo que daba lo mismo. Y, ella está buscando ese palacio donde va a pasar el fin de semana de navidad, ¿o es un fin de semana previo a navidad? 

C2: No, es el fin de semana de navidad. 

C1: Es el fin de semana de navidad.

C2: Incluía la navidad

C1: Ya, claro, va a pasar la navidad en la casa de campo.

C2: es como si la navidad hubiese tocado un sábado.

C1: Claro, exacto. Entonces va a pasar la navidad en la casa de campo de la mamá de su marido…

C2: Su suegra

C1: … que es la reina de Inglaterra y la casa de campo no es una casa prefabricada. Es un castillo. Entonces ese es el lugar que, de hecho, después vemos que, hacemos un corte y pasamos altiro al palacio y vemos como los sirvientes, de hecho, hay mucho… hay un plano super bueno que ahora me acordé. Que la primera imagen que tenemos de esa casa, donde ella va a llegar, a la que tiene que pasar el fin de semana, con la reina, la familia, su marido, los hijos, los sirvientes, todos, la primera, el primer plano que vemos de la casa es desde la cocina, pero como desde una… desde un… 

C2: El freezer. 

C1: Desde el freezer, como de la alacena, hacia la cocina y arriba, en el plano, hay un cartel que dice como: “keep quiet” o creo que algo así como o “se silencioso porque todos escuchan” o por que no, peor: “porque te están escuchando”. Como un recordatorio de que primero como, hueón, no seai ruidoso porque está la reina en este mismo espacio físico que tú, no la interrumpai…

C2: pero porque también las paredes hablan

C1: y por que también las paredes hablan. 

C2: Claro

C1: Porque igual estamos aquí todos, con la reina y el reino ¿cachai?, entonces como cualquier cosa, cuídate de lo que vai hablar.

C2: Claro

C1: Entonces aparece como una advertencia, inmediatamente que también permea harto del cuidar de lo que tu vai a decir, cuidar.. tener ojo, tener un cuidado de quién vai hacer, de cómo te vai a presentar. Ese es el primer plano que tenemos de la casa… 

C2: Verdad po. 

C1: … y del lugar donde ella va a estar prácticamente toda la película.

C2: Como el lugar donde teni que quedarte callado, teni que cuidar la forma.

C1: Entonces, ya después vemos cuando aparecen los cocineros.

C2: y aparecen los milicos llevando los víveres.

C1: Claro, como si fuese un regimiento que fueran a llevar así la comida, y aparecen con esas cajas gigantes…

C2: sacando como langostas

C1: Langostas listas, como faisanes, como hueón…

C2: Si po, de un modo… Sí po, como que ahí tú también pensai… esta gente está contratada o con el impuesto de nosotros se van en congelarle la langosta o que estas personas tengan que transportar esos alimentos po.

C1: Cachai que solo en esa escena, entre los milicos que van con cajas como de milicia llevando como…

C2: comida, manzanas

C1: comida pero muy fina, es como que ahí está todo el impuesto al reino po.

C2: Claro 

C1: o el impuesto de los ciudadanos, como: Aquí está todo, aquí está mi plata en un milico y en la comida pa la reina.

C2: Claro po, como… pero como también, como corrobora el hito. Todo esto que, toda esta escenografía alrededor de la familia real que como… 

C1: Sí po, 

C2: … a nosotros no podría parecer que es super absurda pero por lo que justamente es como todo el ornamento del que la… ojalá Diana pudiese no tener milicos, como que les sacan las langostas de cajas aseguradas, blindadas. ¿Cachai? Todo el tiempo la película refuerza lo que… aquello de lo que la protagonista quiere escaparse.

C1: Sí po, sí. Exacto, porque está ahí como se ven a través de distintos elementos más adelante. Y bueno, finalmente, ya después vemos que en la casa ya estaba la reina, estaba la familia, estaba el rey Juan Carlos o Carlos, ya no me acuerdo. 

C2: Príncipe Carlos. 

C1: Príncipe Carlos, estaban los hijos, estaban los sirvientes y finalmente, claramente, Diana es la última en llegar porque se perdió. Estaba atrasada, entonces, finalmente llega a la estancia, llega a la casa y ahí comienza ya esta otra… Es que pienso mucho que ahí empieza otra película también o como que eso igual me pasa. 

C2: Es que ahí quizás también…

C1: Como que tiene un quiebre  y de lo que, al principio podía ser una persona que puede estar super perdida, y en general está perdida de no saber si lo que esta haciendo es lo que quiere hacer y porque lo tiene que hacer, y después ya aparece Diana como una persona que está… es que siento que es distinto el estar atrapado a estar perdido

C2: pero…

C1: Osea, igual sí comparten igual como…

C2: pero al principio esta perdida y después está atrapada, como… Ahora si tú lo pensai, la película tiene tres momentos po. Como tú deci po o  dos. No tres, pongamos: cuando entra a la casa, cuando permanece en ella y cuando sale po. Porque es una película de espacio po, ¿cachai? Como, si pensamos… 

C1: Claro, sí po.

C2: … puertas afuera y puertas adentro. Como puertas afueras es el espacio de la libertad o desprenderse, encontrarse, y puertas adentro es como la cárcel.

C1: Sí po, sí. Osea yo creo que la cárcel la vive ella, como que ella… ella está encerrada en lo que tiene que ser, por ejemplo… 

C2: Sí po.

C1: …un dialogo que tiene en un momento con su marido, es cuando le dice que ella tiene que ser dos Dianas, como él es. 

C2: Sí po, como la imagen pública y la imagen privada.

C1: Claro po, entonces…

C2: Como que ya no puede hacer ese… Yo Diana no… precisamente como ese es el gran problema, como la imposibilidad de poder ser dos personas, la imposibilidad de poder desdoblarse po, ¿cachai? Como que la idea es ser genuino, como que yo soy aquí contigo de una manera y soy con estas otras personas de la misma manera, del mismo modo, como… creo que ahí también es curioso que… Ahora cuando veíamos esa escena, veía que el príncipe le dice, el príncipe Carlos, le dice como esto, como: “Oye, teni que ser dos personas” … y en el fondo teni que ejecutar dos roles nomás po. Pero, es que eso para ella es como imposible o como tan imposible que es doloroso, ¿cachai? No me lo podi pedir…

C1: No puedo dejar de ser yo y ser otras dos

C2: o cuando soy otro, dejo de ser yo, ¿cachai? 

C1: Claro… eso va creo que va muy de la mano, como para conectarlo quizás, como pa hacer un Valdivia y tirar un pase para allá, a algo que es muy reiterativo en los personajes de Larraín, en las películas de Larraín. Porque pensaba mucho, lo que comentabas denante sobre Tony Manero, por ejemplo.

C2: Claro

C1: En Tony Manero, el personaje Alfredo Castro es el doble de Tony Manero y tiene como esa vitalidad y esa pasión, como que está como contenida, pero que se sabe de memoria, es como: “soy un doble… quiero ser el doble oficial y quiero ser igual y me compro los… el suelo de vidrio para iluminarlo para que se parezca, pero también soy ese hueón que es como… medio, como decirlo, super violento igual, como muy sociópata a ratos”. 

C2: Sí po, sí po. Pero en el fondo, está buena esa idea, como Peralta… Raúl Peralta, se llama. No, no me acuerdo como se llama… 

C1: No, no me acuerdo…

C2: Alfredo Castro…

C1: pero… sipo

C2: Sí po, quiere ser John Travolta o el personaje de John Travolta y… precisamente porque no lo era o porque se le quiere parecer, su vida cotidiana se vuelve… es una tortura o para el espectador es patética. 

C1: Claro, igual veí que hay dos personajes, veí el que es cuando es solo, veí el que es con otros… como va ser ese hueón que está bailando en… ahí en… ¿Cómo se llama ese programa? ¿De Enrique Maluenda?

C2: Festival de la Una

C1: El festival de la una y después ese hueón haciendo caca encima del traje, ¿cachai? de la huea, como ¿Cuáles son esos impulsos que tiene ese personaje?, que parece que fuesen más, y algo que también lo relaciono mucho con la Diana de Spencer, como que algo pasa dentro de ellos y que la cámara de Larraín trata todo el tiempo de mostrarte, no lo que pasa dentro de ellos, sino que decirte: “Algo pasa dentro de ellos”. En ellos hay un misterio que no podemos visibilizar, no podemos ver…

C2: pero del que sí podi ser testigo

C1: Claro, sí po. 

C2: Sí, sí, teni razón. Yo concuerdo con eso. Pensaba en Jackie, también.

C1: Claro, sí po,  es la más cercana

C2: Jackie como película… película que se mete como en el duelo puertas a dentro… como esta mujer, de algún modo, sobrevive ¿cachai?, como con la muerte de su pareja, pero como cargando a eso. Pero pienso como en la dimensión publica y privada, como Larraín en el fondo está super interesado, ¿cachai?, como en poner la cámara a dentro de la casa, por decirlo de una manera, pero también con… como las personas se llevan con su imagen pública, podríamos decirlo así, ¿cachai?

C1: Claro, como lidian con el…

C2: Con el otro yo que quieren ser o que la sociedad les pide ser…

C1: Claro

C2: o con el ideal, podríamos pensarlo. Si pensamos como en Alfredo Castro, ese patetismo, como la manera en como el busca asemejarse a este personaje, que quiere fundirse, ¿cachai?, y por otro lado, Spencer, puta, es algo parecido, pero es terrible…

C1: Sí po, no pero… 

C2: pero también es esta idea como… muestrame dentro de la casa ¿cachai?

C1: Y también, hay otra más, con los personajes de El Club po hueón, si los personajes de El Club…

C2: Están dentro de una casa po

C2: ..están dentro de un espacio, pero están dentro de un espacio donde son algo ahí, ¿cachai? como, recuerdo mucho el de Alejandro Goic, dice: “Yo soy la iglesia”, ¿cachai? en ese espacio po hueón. 

C1: Sí

C2: Aquí yo soy la iglesia, pero fuera de ella eri un delincuente po hueón. 

C1: y es interesante, no lo había pensado, como afuera está el peligro también po. Pensaba como Sandokan llegando a la casa del Club, ¿cachai? como a justamente perturbar esta calma, esta impunidad… pensaba en las películas del Tony Manero, ¿cachai?, como en esta onda, bueno… está la dictadura pasando, como el infierno está afuera, ¿cachai?, como…

C2: Sí po… 

C1: Estos personajes tienen historias muy pequeñas, pero está este gran telón de fondo, este fuera de campo que es como… el caos. Y bueno, lo interesante, quizás como, yo aquí.. perdón, yo aquí, Spencer, es de algún modo, nuevamente, la historia de como un personaje se complica ante el exterior po, ¿cachai? o siente que el exterior…

C1: … la complica

C2: Exacto, exacto

C1: El exterior la … incomoda, la tubar… así ¿cachai?

C2: sí po, sí po, por supuesto. 

C1: La tiene como… la tiene en una tensión.

C2: como que la asedia todo el tiempo

C1: La asecha…

C2: Es curioso que en Spencer, la casa sea como bien, puta, volvamos al Resplandor po ¿cachai?. La casa en sí misma es como un espacio carcelario, pero afuera también como los fotógrafos que te pueden… 

C2: …fotografiar en pelota, como…

C1: Claro

C2: puta, todos los lugares, de algún modo, son amenazantes. 

C1: ¿Dónde te senti segura? 

C2: o ¿cómo te resguardai? Si en el mismo lugar que te estai resguardando, es un lugar super hostil po. 

C1: y… 

C2: por eso vomitai en el baño, ¿cachai?

C1: Claro

C2: El baño es como un espacio, donde de algún modo… 

C1: Es muy simbólico también, vomitar

C2:… podi, puta, hacer catarsis, podi regurgitar po, podi sacarte las entrañas, por decirlo de algún modo

C1: sí po, se me había olvidado esa escena de cuando decías que ella se esta cambiando ropa y después le cosen las cortinas porque…

C2: porque no la vayan a ver

C1: no la vaya a ver un fotógrafo y sacarle una foto mientras se saca la ropa po

C2: claro

C1: como… esa petición autoimpuesta dentro, ¿cachai? de la huea que ni siquera es de ella. Que finalmente, otra de las hueas de las que pesa ella es no saber que libertad realmente tiene po, de sus acciones…

C2: por supuesto

C1: porque, lo conversábamos también en otra instancia, donde tiene estos elementos de los vestidos, las comidas, de los lugares a los que ir, del… por ejemplo, por eso se alinea super bien porque tiene esta cuestión de que es real, que es como, se empieza a comer cuando la reina comienza a comer. Si la reina no comienza, no levanta una cuchara pa agarrar la sopa, vo no podi hace ni una huea. Entonces, estai condicionado a otro…

C2: como todo el tiempo

C1: …incluso para comer, como para hacer la huea más básica que necesitai para vivir, es como: loco si esta vieja no se pone a comer, yo voy a estar aquí caga de hambre po hueón. 

C2: Yo tengo que posponer mi satisfacción y mi gratificación personal, pensaba como en esto que deciai tu po,  ¿cachai?, como lo brigido que debe ser… voy a darme una vuelta, voy a tirar un pase gol a ver si resulta.

C1: ya, ya. 

C2: Pensaba como Mulán po… Mulán y el cine Disney como es la clásica historia de como un personaje, el héroe rompe con la tradición, ósea Mulán en el fondo se emancipa porque se vuelve samurái po, por decirlo de una manera, ¿cierto?, en el fondo no… la película es la historia de Mulán, rechazando ser quien la tradición le impone ser, ¿cachai? como…

C1: totalmente, que grande Mulán.

C2: … y como ella resiste esto, como volviéndose lo que ella, siguiendo también la convicción personal. Yo quiero ser, yo estoy hecha pa la lucha, ¿cachai? no pa estar en este rol tradicional. Uno pensaría que todos de algún modo hemos roto con estas tradiciones, de algún modo, ¿cierto? Como que somos sujetos que podemos decidir libremente, entre comillas, muy entre comilla, lo que queremos hacer, en fin. Salvo la de nuestros padres, que esa es otra gran historia, ¿cierto? como nuestros padres pareciera que ahí están las grandes tradiciones, ahí está la gran disputa. Pero que loco, que loco, que la realeza sea como, justamente, el único rol tradicional que subsiste en el siglo XXI, ¿cachai?, como… 

C1: Sí hueón

C2: Yo creo que si, hay familia donde…, por eso quiero hacer una salvedad po, como existen tradiciones…

C1: Sí po

C2: … nuestros padres nos legaron ciertas cosas que hacemos, de las que no nos damos cuenta que estamos haciendolas…

C1: en vola todavía tomai once a tal hora porque tomabai once a esa hora con tus viejos

C2: …exactamente, y comi ciertas cosas… me comi otras cuentas y haci el aseo de determinada manera, en fin… 

C1: Claro

C2: Ahí hay un modo respecto a la tradición, cierto, está la adultez y todo ese discurso. Pero a nivel público y social, ¿cachai? o histórico, la realeza es pura tradición po. 

C1: Sí po

C2: y está condenada a repetirla una y otra vez. Pensaba en Bertolucci, El último emperador. Cuando el niño, emperador, el último emperador, es porque da lo mismo quien sea, lo que necesitamos es que la tradición…

C1: se mantenga

C2: …se reproduzca todo el tiempo.

C1: Claro

C2: Por eso, admitimos este absurdo de que un niño sea un emperador. Bueno, y aquí, Diana, la misma vaina… dejé de ser libre porque en el fondo me metí en una institución real que padezco porque va ha ser siempre igual po…

C1: que es tradicionalista, ¿cachai? que es como…

C2: Que solo se reproduce

C1: es la idea del conservador po, ó sea, el conservador… el conservador no evoluciona 

C2: es puro pasado, le dicen los hijos como ……

C1: Aquí el presente es pasado. 

C2: sí po. 

C1: porque estamos, estoy comportándome y que pasa en un momento, recién me acordé también, hay momentos en la película en las que creo que Diana está viendo unos cuadros y después se ve a sí misma como con una…

C2: con Ana Bolena

C1: Con ella, sí po. Como soy solamente una, la otra posta de esta carrera de ser como una princesa. Entonces, claro, ahí es donde… claro, esta como esa… que es lo que busca… de repente pienso en eso, que es lo que buscaba retratar la película a través de este personaje que es como una persona que está todo el rato lamentándose por el encierro en el que está, porque es lo que tu deci po… involucrarse en la realeza es perpetuar la tradición…

C2: las formas de esa institución por los siglos de siglos…

C1: constantemente, sí po, sí po. Entonces, puta, sí po, ahí hay mucho, muchos elementos que ella, de las que ella como, sufre po. 

C2: o…

C1: ¿Cómo no va a sufrir si está como encerradísima en la huea?

C2: o pienso en la cuestión más autobiográfica, como Larraín, en el fondo, está hablando de su historia como hijo de ministro, ¿cachai? o hijo de un senador de la república, como con pasado medio, ¿cachai?

C1: sí po

C2: como que se reproduce esta cuestión, bueno, también hay algo ahí también po.

C1: mira, sí po, sí po. Acá en Chile, al menos, le sacamos más esa huea. 

C2: ¿cachai? y como que todo el tiempo en Chile, Larraín es el hijo del senador Larraín nomás 

C1: Sí po…

C2: de Hernan Larraín. Ahora sí po, como está el rollo de la tradición que ella busca emanciparse o  como renegar, en el fondo, ¿cachai? Está en esa, pero le cuesta… 

C1: son como siempre personajes que quieren salir del lugar en el que están

C2: Sí po, y en el fondo es tanto esta iconografía del collar, que el príncipe Carlos le regala a ella pero le regala a la amante, entonces, además es cornuda, ¿cachai? que tiene todo el tiempo, y tiene que mostrarlos porque se los regalo el marido, pero se los quiere sacar porque representan el adulterio, ¿cachai?

C1: sí po

C2: ella lo carga a la vista, entonces, no es solamente romper con la tradición, sino que es también está en un lugar donde lo pasa de perro igual po, ¿cachai?

C1: Sí po,

C2: como que tiene tragedias super mundanas igual po.

C1: de hecho, durante la película, nunca lo pasa bien. Son muy pocos los momentos, ya sea al final donde hay una mayor libertad…

C2: sí, cuando se emancipa, uno podría decir

C1: O momentos donde está con la modista, sale Hawkins, que es quien le hace los vestidos…

C2: y, yo creo, ahí como que te interrumpo, pero a mi me queda como la duda si esa es como efectivamente una relación genuina, ¿cachai? como, porque no sabemos si es como… 

C1: ¿De ella hacia…?

C2: No sabemos si es genuina, no sabemos las veces que la ve, efectivamente la ve, porque alguna veces es como una visión, hay otras veces donde la loca, no ves que hay momento en que le dicen, desaparece ese personaje…

C1: Sí po

C2: y le dicen, no lo que pasa es que ella se tiró un cahuín po, como, dijo que tu te estabai desmoronando, ¿cachai?, como por eso se tuvo que ir, la devolvimos a Londres, ¿cierto?, dicen, por esta razón. Y ella queda como cachua, no se lo explica, pero después vuelve y se la encuentra, y la loca es como muy elusiva también: puede ser, después no sé, nunca le responde…

C1: aaaah, tu deci como que igual, en vola…

C2: pero son amigas, pero parece que no lo son, y al final se le declara, pero no se le declara, sino que quiere que este bien… A lo que voy, es que es muy enrarecida esa relación

C1: o es poco claro, lo más probable.

C2: es poco clara

C1: No es tan explicito…

C2: incluso en términos como diegéticos, ósea, hay un momento… 

C1: sí po

C2: … donde no sabemos si efectivamente, en la historia de Spencer, esto sucede o no sucede, ¿cachai? 

C1: sí, hueón, sí. No lo había pensado, de verdad. 

C2: No lo sé po, ¿cachai?, por eso te atrapaba ahí. Yo no sé si Sally Hawkins es como la best friend de ella, ¿cachai?

C1: O eso es lo necesita ella po

C2: o a lo mejor es lo que le dijeron que tenía que hacer po

C1:  De ambas formas, igual funciona…

C2: sí, sí 

C1: necesita ese catalizador que pueda existir o no, pero lo manifiesta. Pero es buena esa idea de que probablemente, cuando parece que vuelve, en vola, probablemente no vuelve.

C2: en vola no vuelve, y se pasa el rollo

C1: y es solo el deseo de que vuelva. 

C2: Ahí hay una vola cuatica que creo que introduce Larraín, que es como la idea de cuestionar como la lucidez del personaje, ¿cachai? Si tú en algún momento decí está loca, digo, no terminai la película pensándolo, pero en algún momento igual lo considerai como espectador.

C1: claro

C2: Se volvió loca, ¿cachai?

C1: Sí po, lo que decíamos con todas estas visiones

C2: visiones, que sí que no, habla incoherencias, que no son incoherencias, pero a las personas le suenan incoherencias, ¿cachai?

C1: cuando, mira, ahora que lo deci, por ejemplo…

C2: perdón, se mete como, te interrumpe como ritos solemnes, ¿cachai? 

C1: ya, hay un momento, cuando están comiendo que van a tomar sopa, que es cuando te decía que empieza la reina a tomar sopa y empiezan a tomar sopa. Y esta Diana, obviamente comiendo, pegándose miradas más tensa que la mierda entre todos como, hueón, el peor almuerzo…

C2: nadie dice nada… 

C1: hueón, como porque estamos viviendo esta huea. Horrible. Y ella empieza a sentirse mal con el collar, se lo empieza a tocar… está transmitiendo que se está ahogando con eso y lo desarma. Y las perlas caen al plato, a la sopa y ella se la empieza a comer. Todo ese momento, el plano no cambia, no veo a ningún otro personaje, no veo… 

C2: sí, sí 

C1: ningún contraplano que este como viendo como: “oh que hueá esta loca”

C2: “oh que hueá esta loca”

C1: se está comiendo como su collar, qué huea. Después de eso, solamente la vemos a ella masticando, comiendo, tragando, y después la vemos vomitando, sino me equivoco. También me he cuestionado, ¿ese momento de verdad pasó?

C2: sí po, como, en el fondo yo creo que lo que hace Larraín es como introducir un estado subjetivo nomás po. Como, da lo mismo si es diegético o no, pero al principio tu, como que ahí te la quiebra, te rompe, te la quiebra…  y de ahí en adelante, eso significa que el director perfectamente te la puede quebrar de nuevo. ¿Cachai?

C1: Claro, ya después de eso es como, pueden pasar muchos momentos que pueden ser que, que los que yo veo en pantalla pueden habitar en la mente de los personajes…

C2: exacto, exactamente. Yo creo que sí po…

C1: eso es algo muy propio de lo que hablamos, también, de donde están las referencias de Spencer.

C2: Ah, por supuesto, sí po

C1: ¿cachai? de que… porque todo este suspenso y todas estas imágenes como tan… en.. que fuesen muy oníricas de repente, hacen recordar mucho, por ejemplo, El resplandor, que es como una gran referencia que tiene o son como las primeras películas que se te vienen a la cabeza cuando la vei.

C2: no, y como una película que  en el infierno en un espacio, ¿cachai?…

C1: Claro

C2: como en el fondo…

C1: el personaje se empieza a volver loco por el lugar en donde está encerrado

C2: toda la razón po

C1: estai como ¿qué hago acá?, ¿por qué estoy acá? Como ¿por qué? ¿qué puedo hacer acá? Parece que mi locura parece que es la salida de mi inconsciente es la única salida del lugar en el que estoy. 

C2: sí po, como locura y espacio, locura y encierro o asfixia. Sí po, y no sé yo pensaba, ahora que tu deci El resplandor, cuando ella circula como por estos pasadizos llenos de oro y cuadros.

C1: sí po, cuadros gigantes

C2: …y cortinas de seda, sí po, la cámara, ¿cachai? como ahí está, como esa cámara que le interesa filmarte el personaje desplazándose por ese espacio lujoso pero asfixiante. 

C1: cachai que también pasó, para complementar eso, es que ella está atrapada en un pasado también, todo eso es muy antiguo, todo eso no es de la época actual…

C2: sí, sí

C1: y vemos a una Diana, rubia, delgada, con trajes de, al menos de los 90’, de cuando era, corriendo por esos pasillos, como un personaje perdido en otro tiempo…

C2: sí po

C1: como deambulando por un lugar …

C2: sin encontrar ninguna salida…

C1: en un tiempo al que no pertenece

C2: También pensaba en estas películas reales, como, o de reyes, de El Último Duelo, ¿cachai?

C1: sí 

C2: o este contraste de luz y sombra, pensaba… 

C1: esos planos donde el personaje ocupa un cuarto del plano po

C2: un cuarto empequeñecido, el Arca rusa, como películas que tematizan o vuelven narrativa la cuestión del lujo, la cuestión de la realeza, ¿cachai? como del privilegio real. Bueno, y yo creo que aquí no estamos inventando nada, pero, sí po, todo el rato Barry Lyndon…

C1:Sí po, ahí esta el… ó sea, cuando se juntaron con los productores a hacer, a tirar las imágenes, las fotografías más o menos como se va ver, Larraín vio dos películas, dijo: “Ya a ver, así y así”. 

C2: metamos a la juguera Barry Lyndon y El Resplandor

C1: Claro

C2: Y pienso también como que Barry Lyndon es una película como de otro tiempo. Como una minucia formal poética, igual. 

C1: Sí po, No sé si acá hará tanto juego con la luz natural o las velas 

C2: Sí, ahí, se la saltó es parte.

C1: Claro, tiene el juego con los planos y todo, pero hay como una intención de un mood de Barry Lyndon o básicamente como

C2: Como, como ese rigor formal. Pero, esta bueno esto que deci tu po, como Barry Lyndon es una película que filma un tiempo adquirido, como los castillos, un castillo es como un sarcófago, como una pirámide, es como irte a vivir a un lugar que tuvo un uso pero que ahora solo sirve para irme de vacaciones, ¿cachai?, como atacar esa excentricidad real, no sé po, como, voy a volver a pegarme otro salto gigante. Como cuando el presidente Boric , anuncia el gabinete, lo hace atrás del Museo de Historia Natural…

C1: Sí po, 

C2: como en el fondo el loco está exprimiendo el sentido del museo como institución del saber desde la ciencia, ¿cachai? como… pero en el fondo él no va al museo…

C1: no, lo usa

C2: lo usa comunicacionalmente y eso tendrá algún sentido

C1: como fondo de un discurso

C2: exacto y pa decir algo más

C1: y para decir algo que habite en tu cabeza

C2: y que sus palabras no lo dicen

C1: Claro

C2: Bueno volvamos entonces al castillo para la navidad, como la casa, la parcela, pero tan solo sirve para acumular antigüedades que tiene valor, pero que en el fondo solo sirven, en parte, para llenarse de polvo.

C1: y para quien tiene valor, porque si te fijai, es ella, es Diana la que está constantemente como no cómoda en ese lugar…

C2: Claro

C1: como puta, en vola otra persona dirá, ya lo pasó como el pico, pero cacha la vola donde estoy, la cama es rica, lo estoy pasando la raja pero es una persona que parece no sentirse ni siquiera cómoda donde la llevo este camino, como que ni la ropa me acomoda, ni el lugar donde estoy…

C2: es que no la puede elegir po

C1: porque exactamente, porque nada es su elección. Nada

C2: Sí po, su elección es permanecer

C1: Claro

C2: y ahí está, en el fondo, lo único que ella elige es su permanencia en ese lugar donde tan incómoda se siente. La única redención del personaje es cuando ella decide, lo único que le falta decidir, que es como echarse al pollo. 

C1: sí po, onda te vai a ir o no 

C2: claro, si todo te resulta completamente… ósea en el fondo el problema que teni que resolver es justamente escaparte. ¿Cómo lo hací po?

C1: claro, ¿en qué momento?, ¿bajo qué contexto? Si te movi…

C2: rapidito, si nadie te ve, si te llevai a los hijos o a la mala nomas, te arrancai…

C1: a la mala… no hay un buen momento, probablemente

C2: no po

C1: sí po, está constantemente con ese pesar. 

C2: o el momento, y puta, uno podría tirarse otro carril. El momento donde ella decide escapar es cuando se da cuenta que sus hijos están cayendo en el rol.. ocupando el rol que otros están decidiendo para ellos. ¿Qué quiero decir con eso? Cuando lo invitan a disparar po, faisanes. 

C1: sí, sí 

C2: Oye mira, a mi hijo no le gusta esta onda… no, pero es lo que tiene que hacer y yo tengo que enseñarle porque los hombres tienen que disparar, ¿no cierto?, faisanes que no sirven para anda, solo para matarlos, básicamente, y ella aparece cuando están disparando: oye paren, paren, paren el show, vamonos nos, me llevo a mis hijos.

C1: paren todo porque me llevo a mis cabros chicos

C2: y paremos con insistir con que las personas tenemos que cumplir un rol que se les impone. Me los llevo po, vamos a comer al KFC, ¿cachai? vamos a ser libre comiendo pollo frito. Entonces… 

C1: pasemos un día de entretención, vamos a comer y chao, si hueón, tiene 10 años como que.. 

C2: eso po, tan chicos y los estay obligando a cumplir funciones reales, monárquicas, tradicionales, conservadoras, tan chicos po, son mis hijos. Hay un ejercicio de apropiación materna pero también de liberación de la tradición.

C1: Claro

C2: y ahí uno podría ponerse  como más… así como profundizar más esa escena, porque tu cachai que Harry, los hijos de Diana tiene otra historia… Uno se casa, el otro… ¿cachai?

C1: uno se fue, se autoexilió

C2: uno se va po loco, uno abdica del rol, otro no o sí. Hay algo ahí también.

C1: Claro, ahí se hace un poco cargo de lo que son actualmente estos cabros, ya son grandes igual, pero creo que donde se hace cargo es en estos diálogos que tiene porque igual Diana y sus hijos conversan harto y tienen hartos diálogos, y más allá del cierre de la película, de esta como salida y salir de ese lugar, creo que se hace cargo en ese sentido, de lo que deci, de los personajes que son hoy día, en la forma en la que se presenta Diana durante la película, una persona que está constantemente buscando ser ella, buscando salir de ahí para ser ella, entonces es la invitación que les hace a sus hijos finalmente, sean ustedes…

C2: es como un legado 

C1: Parece que para ser ustedes, tienen que salir de aquí. ¿Cachai?, entonces con eso yo creo que es lo que deci tu, que se hace cargo que quienes son hoy esos cabros chicos y en quienes se convirtieron.

C2: Hay una cuestión que yo pensaba como que tenía que ver con esto que decíamos al principio pero que también me parece que es importante, como ella padece su lugar publica, real, ¿cierto?, porque esta lleno de paparazi en todos lados, como que cuático, porque lo decía Larraín en una entrevista que estábamos viendo, como sí po, como la aristocracia real o la realeza ha sido super recelosa en su mundo interno… 

C1: sí po, no vamos a estar sacando los trapitos reales 

C2:¿cachai? como ese rollo, como no sabemos lo que le pasa a la realeza, salvo cuando aparece en la tele 

C1: ficcionada

C2: o dándonos a entender, hay una cuestión que decía Roland Barthes, como en una mitología, cierto, que era como: solo las personas famosas o reales, tienen el privilegio de parecer personas vulgares, como que en el fondo aparezca, voy a inventar, el príncipe Carlos comiéndose una empanada de pino, ¿cachai?, solamente quiere decir que él se puede dar el lujo de ser, por un día, cualquier persona…

C1: claro, ahí la anécdota de eso es ser un ciudadano más

C2: un ciudadano de pie, como él puede permitirse eso, solo él puede permitirse ser un

C1: Yo me como una empana y soy un hueón más comiéndose una empana

C2: ¿cachai? como, entonces por qué hago énfasis en esto, porque Larraín decía: esta gente es muy recelosa de su mundo, de su vida privada, pero al mismo tiempo, hace un semblante de vida familiar, con los niños, jugando a la pelota, lo que querai, pero al mismo tiempo es gente, al menos Diana,   muy querida. Es rara esa relación que tiene con la masa. Están los paparazzis que te asedian, pero está el pueblo, llano que te quiere po. 

C1: Esa es la huea po, es como que siempre te quieren ver, y eso tiene dos connotaciones tanto muy positivas como muy negativas. Los paparazzis, necesitan verte y quieren verte, y el pueblo, en este caso…

C2: te quiere regalar…

C1: quiere verte, quiere saber de ti porque se refleja en ti, porque eres un símbolo, eres una heroína para ellos

C2: Boric por ¿cachai?, Boric como recibiendo regalos de la gente, mientras los periodistas están puro esperando que pase cualquier cagada…

C1: lo que sea po

C2: para ponerla al otro día en titulares po. Como que están esperando que se caiga, que alguien lo increpe, que le tiren un pollo, cualquier cosa po. En el fondo es interesante esa como Diana, siendo una mujer, siendo una mujer súper aproblemada por su imagen pública, también… por eso Sally Hawkins le dice al final: oye, no soy la única que te ama po, no te olividí de que la gente te ama…

C1: sí po, sí po

C2: Sí po, como los paparazzis, ojo con esos carroñeros, ¿cachai?, y al parecer padece eso, pero igual la gente te ama. Que raro, que raro eso, como es paradoja. 

C1: es que claro, yo creo que porque también paso durante la película, ni siquiera su esposo tiene… le presta una atención cariñosa po. O sea, no se siente querida si no es por los hijos…

C2: claro

C1: no tiene nada ahí cercano, entonces es bueno ese recordatorio, decirle como: recuerda que toda esta atención es por cariño, también.

C2: sí, pensaba como… pensaba en esa relación extraña que tienen como las figuras publicas con el pueblo o con aquellos que dicen representa, porque, volvamos a la primera escena: Diana, no puede pasar desapercibida porque la gente la ama, ¿cachai? pero ella, es lo que justamente, no sé como, en el fondo, este amor, que te atosiga, que no te deja como salir a la calle, del mismo modo es lo que te puede salvar, precisamente, porque ese amor no te lo da la familia con la que teni que pasar la navidad po

C1: Claro, no o no te da lo que se espera que te de ese… 

C2: esa familia, tu familia, tu marido, pero también es curioso que ese amor que te prodiga el pueblo está mediado por los medios, ¿cachai? en el fondo toda esa gente ama a Diana porque hay revistar con poster de ellas o revistar con corazones que cuentan sus pormenores o su vida intima. De algún modo, tu misma te debes a la gente, pero también a través de la prensa te mostrai a esa gente.

C1: Claro, teni que pasar por una visión igual, teni que pasar por un  lente para que se te vea

C2: sí po, y ahí es curioso que… por eso a mi no me parece tan desalmado, quizás estoy, quizás no me parece malvado el príncipe Carlos cuando le deci: oye, teni que ser dos tu. 

C1: Ah no po, es que yo creo que son las reglas del juego en las que estay, casi lo que significan esas palabras es como, no teni otra opción que ser estas dos personas

C2: Claro, y quizás, mira, el personaje de Diana, ahí se da cuenta que ella no tiene que estar ahí. No es solamente que rompa con la tradición, es que se da cuenta que se equivocó po, ¿cachai?

C1: sí po, sí, yo creo que sí, si finalmente su final trágico es como, es como medio mitológico, como decir, voy a matar a esa Diana, pero con eso voy a matar a las dos

C2: Sí, es como una… 

C1: no puede ya a estas alturas, uno vivir sin la otra. 

C2: Sí, que loco, como, estaba en eso, sería interesante igual. 

C1:puta, si igual es trágica, y eso como ese pesar, esa angustia, está como permeada toda la película y eso yo creo que es un gran logro de este hueón, que pudo, y con la Kris, yo insisto, no sé si me gusto mucho porque la encontré como muy reiterativa en su imitación, pero si es un… la Kristen Stewart es una actriz que ayudó mucho a transmitir la sensación de angustia y pena por la que estaba viviendo el persona en ese momento

C2: probablemente en ese esfuerzo se lleva ciertas cosas de ella como, yo también estoy de acuerdo contigo

C1: sí po

C2: como que hay, así como, como unos gestos muy típicos de ella

C1: sí po

C2: en redes sociales como también como que la trolean por ciertas cosas

C1: es muy de actor gringo esa huea, como volverte como un…

C2: una parodia de ti mismo

C1: claro, necesito como un Jack Nicholson, un Johnny Depp, es como un… este hueón es así… volverte un personaje como tal po y eso después lo vistes de distintas ropas

C2: yo creo que pasa eso, ó sea como tu deci, es bueno y malo. Bueno, porque le queda como traje a la medida.

C1: y te marcai un sello también

C2: y malo, es que claro ¿Cómo te sali de ahí? ¿cachai?

C1: Claro po, podi como Diana, quedar muy atrapa en el mismo personaje que tu misma construiste

C2: en el de ella

C1: si po

C2: pienso, voy a irme a otro lado, pero pienso en Adam Sandler ¿cachai?, como Adam Sandler cuando hace una película como

C1: sí po

C2: como… 

C1: Diamanete en bruto

C2: Diamante en bruto, un hueón jalao, ¿cachao? Yo creo que sale de la comedia burda que ha hecho muchas veces

C1: que es muy típico esa huea, de los actores de comedia que se salen ahí pa probar algo ahí, pa bajarle un cambio básicamente

C2: yo creo que ahí… y también para demostrar que puede hacerlo 

C1: Claro po, sí sí, si yo creo que la Kisten está bien dentro de la atmosfera que se buscaba con la película, creo que calzaba perfecto

C2: ahora, yo no se si esa película esta para Grammy

C1: lo dudo, lo dudo, ahora, lo dudo pero no sé donde está la competencia 

C2: sí po, habría que mirar quien

C1: si, no he visto nada muy destacado, hay pocos roles protagónicos de mujeres este año ¿cachai? 

C2: Yo pienso en

C1: sí no si, esta difícil, no va bien, sí super merecido. Jackie llegó… igual ahí la Natalie Portman se.. dejó las porque hizo el tono de voz…

C2: pero cachai?, tu no deci como: Jacike es una película que hizo la reina, tu deci que la hizo Natalie Portman, que tiene, a mi juicio, como un registro dramático, actoral, interpretativo mas florido que el de Kristen Stewart, a mi parecer

C1: sí po, igual, si es como… me cae la raja la Kristen Stewart pero…

C2: pero yo creo que…

C1: es que aquí donde probablemente se pudo haber como abrir y desenvolverse más, creo que estuvo mucho más contenida

C2: sí, porque quizás el papel era un poco más así

C1: probablemente sí, probablemente dijeron como: necesito una Kristen Stewart, entonces los hueones fueron y la trajeron…

C2: y la fueron a buscar nomás 

C1: eso po, que ¿tení más como ideas? 

C2:no, pensaba, pensaba que es como una película compleja igual, en el sentido de que la cuestión de las alienaciones, nada po, está llena de paradojas, no lo había pensado así, como hay hartas escenas que ahora me cierran mejor, ¿cachai? 

C1: sí, sí, es que yo creo que fue calzando más el.. lo que se buscaba, por eso funciona caleta que sea en un fin de semana, eso es un momento de este personajazo es Diana de Gales, como hueón, es un Felipito que ya es un mito

C2: Sí po

C1: entonces, Larraín agarró un momento de ese mito, en el que se veía de esta forma. Es como, hueón, hay caleta de películas de Jesús y hay muchos tipos de Jesucristo pero hay momentos de Jesús en las que, puta, era más emo, aquí era más violento

C2: sí, sí

C1: entonces aquí agarró un momento de Diana, necesitaba que fuese de esa forma. 

C2:Claro, como una sola dimensión emocional, como chica

C1: claro, porque eso es cierto, aquí hay un tono constante

C2: Ahora pensaba, para ir cerrando, se nos había olvidado la escena del espantapájaros

C1: sí po

C2: Diana es un espantapájaros, como en el fondo arropar al espantapájaros es, en el fondo, la única manera de poder ser libre

C1: sí po

C2: por lo cual, tu vestido amarillo, que teni pal desayuno o el domingo en la mañana, no es la única manera de poder, salir a comprar pollo, ¿cachai? En ese traje, dejaste quien tu eras y ahora

C1: sí po, igual es irónico que sea un espantapájaros porque finalmente como igual después volai… 

C2: Está todo roto, todo picoteado, todo cagado

C1: Sípo,

C2: igual que un pushing ball 

C1: también, eri un algo, eri un elemento

C2: sí po, que concentra todo 

C1: ya po, bueno, esperamos que nuestro Diana de Gales, como le leíste tu, como nuestro Boric, también tenga un mejor final que el de Diana

C2: por supuesto, sí

C1: y que, puta, que la vean, ya se estreno en salas, pa cuando salga esto también va esta en cines, yo creo

C2: hay ponerle ojo como va andar en los premios después

C1: y pa eso, sí yo creo que va llegar, sí o sí va llegar

C2: unos cuantos…

C1: va llegar ahí, fotografía, los técnicos, la música 

C2:…

C1: Jonny Greenwood. Sí, yo creo está buena, Jonny Greenwood, mira, muy probablemente este año salga, porque está con Spencer y está con, ¿como se llama la de Jane Campion?

C2:The Power of the dog

C1: Va con esas dos, así que yo creo que este es el añito del Radiohead. Hace rato que se lo viene trabajando. Y ¿qué más?

C2: eso

C1: eso, véanla, y napo, nos escuchamos en el próximo, ahí vemos de qué, pero ahí vamos a estar Buenas noches

C2: chao