Los Fabelman: memorias desde los afectos
Reseña de “Los Fabelman” por Marisol Aguila Bettancourt. Continuar leyendo
Reseña de “Los Fabelman” por Marisol Aguila Bettancourt. Continuar leyendo
Análisis sobre Blanco en Blanco de Theo Court, Nómada: tras los pasos de Bruce Chatwin de Werner Herzog, Siberia de Abel Ferrara, Sorry We missed you de Ken Loach, Habitación 212 de Christophe Honoré, Sanctorum de Joshua Gil y La Hija de un ladrón de Belen Funes. Continuar leyendo
Inicialmente pareciera que el nudo narrativo de “Cuando ellos se fueron” estará poblado por los fantasmas de las personas que ya no habitan el pueblo, los que ya no están, los que murieron o partieron, que en caso de Ana,… Continuar leyendo
Hong Sang-soo es un prolífico director coreano con una filmografía de más de veinte películas en veinte años, favorito del Festival de Cannes, que ha hecho de los largos planos secuencia, los zoom, las extensas conversaciones en torno a una… Continuar leyendo
Ver el documental Il Siciliano con un público compuesto por cantantes, dobles de artistas ochenteros, mujeres con platinadas extensiones y parte de la variada fauna que revoloteaba alrededor de “el rey de las pelucas”, Juan Carlos Avatte, resultó ser una… Continuar leyendo
Por Marisol Aguila Bettancourt Álvaro de la Barra nació un mes antes del golpe de Estado mientras sus padres Alejandro de la Barra y Ana María Puga, ambos militantes del MIR, vivían en la clandestinidad y debió salir al exilio… Continuar leyendo
Desobediencia incomoda al dogmatismo y eleva al amor (más allá del género de quienes lo sienten) por sobre los tabúes y convenciones, situando en el centro de la narrativa a mujeres que desobedecen y transgreden los mandatos sociales y religiosos… Continuar leyendo
“Alanis” es una trabajadora sexual que sufre la persecución de la policía, que es desalojada del departamento donde atiende a sus clientes por reclamos de los vecinos y enfrenta la violencia por el territorio en las calles, como la… Continuar leyendo
Dos de las diez mejores películas del año recién pasado según la revista Cinema Scope, serán exhibidas de manera gratuita en la octava edición del Festival de Cine de Mujeres (Femcine), que concentra 30 largometrajes y 25 cortos dirigidos o… Continuar leyendo
En la primera edición del Festival de Cine de Rancagua (FECIRA) -que durante casi una semana puso al alcance del público rancagüino largometrajes extranjeros estrenados durante este año en festivales internacionales, películas nacionales y argentinas-, fue el público el que… Continuar leyendo